Las notas estructuradas son instrumentos financieros híbridos que combinan características de productos de renta fija y renta variable, lo que permite ajustarse a diferentes perfiles de inversión y ofrecer rendimientos potencialmente superiores a los instrumentos tradicionales, como los CETES o los fondos de inversión.
De acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), las notas estructuradas son emitidas por instituciones financieras y vendidas por intermediarios a inversionistas interesados en hacer crecer su patrimonio. Se estructuran como títulos a plazo fijo, generalmente con un mínimo de un año, y su rendimiento está vinculado al desempeño de una canasta de activos subyacentes, como índices bursátiles, tipos de cambio, deuda corporativa o materias primas.
¿Por qué son importantes?
En un contexto donde los mercados financieros presentan volatilidad y fluctuaciones económicas, los gestores de activos, asesores y empresarios buscan opciones que protejan el capital y generen buenos rendimientos. Las notas estructuradas destacan como una alternativa flexible y personalizable que permite sortear estos desafíos y aprovechar oportunidades en diversos mercados.
Ventajas de las Notas Estructuradas en México
- Exposición a mercados internacionales: Las notas estructuradas permiten a los inversores mexicanos acceder a productos financieros globales y a mercados que de otro modo serían difíciles de alcanzar. Esto ayuda a diversificar las carteras y a mitigar el riesgo asociado a concentrarse únicamente en activos locales.
- Flexibilidad y personalización: Las notas estructuradas pueden adaptarse a diferentes perfiles de riesgo y objetivos financieros, lo que las hace ideales tanto para inversores conservadores como para aquellos con mayor tolerancia al riesgo. Los gestores pueden definir la canasta de activos subyacentes, los plazos y las tasas, entre otros aspectos.
- Protección de capital: Dependiendo de la estructura, estas notas pueden ofrecer protección parcial o total del capital invertido. Esto es esencial en momentos de incertidumbre en los mercados.
Según Michael Collins, profesor de finanzas en Endicott College, «la estructura de la nota define exactamente cómo se calcula la rentabilidad. Estas notas también incluyen algún tipo de protección contra pérdidas en caso de que el activo subyacente pierda valor”.
Consideraciones al Operar con Notas Estructuradas
A pesar de sus ventajas, las notas estructuradas tienen liquidez limitada en el mercado secundario, lo que puede dificultar su venta antes de su vencimiento. Además, requieren un conocimiento sólido de su funcionamiento, estructura de pagos, tarifas y tratamiento fiscal, especialmente en México, donde su tributación puede ser compleja.
¿Por qué Invertir con WR Prime?
En WR Prime, ofrecemos una plataforma que te permite acceder a notas estructuradas diseñadas para el mercado mexicano e internacional. Además, titulizamos estos instrumentos para mejorar su liquidez, lo que te da una mayor flexibilidad en la gestión de tus inversiones.
Si eres un gestor de activos, asesor o empresario buscando soluciones innovadoras y seguras para tus clientes o tu propio portafolio, contáctanos. Nuestro equipo de expertos está listo para ofrecerte asesoría personalizada y ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros.